4 indicadores de que un restaurante no es apto para celíacos
Actualizado: 29 sept 2021
Sabemos qué ocurre en estas ocasiones, la desilusión y la impotencia que genera sentarse en una mesa a disfrutar de una experiencia gastronómica fuera de casa y encontrarse con situaciones como las que a continuación se exponen.
Cuando preguntas por las opciones sin gluten
Seguro que te ha pasado que te han contestado que los alérgenos están marcados en la carta. ¡Error! ya tienes el primer indicativo de la desinformación acerca de la celiaquía en el personal del establecimiento. No te dejes llevar por los alérgenos, la contaminación cruzada puede estar presente en los productos y esto no se marca.

Cuando tu tapa lleva pan
Existen dos maneras de que introduzcan el pan o contaminen tu plato con él: al servir los cubiertos (enrollados en una servilleta junto a la típica cesta de pan) o retirando el pan de tu tapa y volviéndote a servir la misma. Sabemos que puede ser tedioso tener que repetir una y otra vez que el mínimo roce de un alimento con gluten contamina los productos sin gluten, pero si lo explicas, tal vez es una buena manera de hacer entender que no se padece una simple alergia.

Cuando tu consumición lleva tapa para compartir
Por supuesto que esta situación se da a causa de la desinformación o directamente por la no-información del personal sobre la celiaquía, pero tampoco se puede aceptar. ¿Has vivido esa situación en la que informas de tu condición y la tapa sigue siendo compartida pero tus productos son diferentes a los de tus acompañantes? Esa tapa estará contaminada porque comparte espacio con productos con gluten.

Cuando el plato más seguro parece que es una ensalada
Ya has preguntado todo lo que tenías que preguntar y ningún plato parece que pueda adaptarse a tus necesidades, así que decides pedir una ensalada sin aliños, sin palitos de cangrejo, sin picatostes… pero cuando te la traen no saben decirte el proceso de elaboración de esta, por lo que no puedes saber si existe riesgo de contaminación cruzada, con lo cual no te la puedes comer. (Pues vaya…)

Por desgracia, esto son situaciones para nada aisladas y con las que lidian los celíacos la mayoría de las veces que visitan un establecimiento nuevo. No debería ser un milagro que puedan adaptarse a las necesidades y características de cocinado de un celíaco, debería ser algo normal. Falta información, formación y divulgación respecto a esta enfermedad y a la odisea que padecen a la hora de comer fuera de casa, pero si los restaurantes y bares toman las riendas de esta situación y empiezan a adaptarse, entre todos crearemos un mundo en el que las experiencias gastronómicas de los celíacos puedan ser vividas tal y como se merecen.
El equipo de El Miracle Restaurant
